En México trabajamos las líneas de Formación para el Empleo y Ayuda humanitaria a través de tres proyectos.
En México trabajamos las líneas de Formación para el Empleo y Ayuda humanitaria a través de tres proyectos.
© Javier Bauluz
A través de esta iniciativa, familias indígenas organizadas en la Cooperativa de Café Ñuhú están fortaleciendo sus habilidades y capacidades técnicas de producción, ahorro, crédito y ventas hacia un modelo de economía social y solidaria. Todo ello teniendo en cuenta los mecanismos comunitarios propios de la cultura otomí y en coherencia con el cuidado del territorio comunal que habitan.
© Monteserín Fotografía
ATENDEMOS A
PERSONAS
833 Mujeres y 552 Hombres
Con la organización local:
En la línea de trabajo:
Este proyecto está dirigido a la población indígena -en especial a mujeres y jóvenes- dispuesta a emprender y fortalecer procesos productivos. Estamos poniendo a disposición de la población espacios de diálogo, formación y capacitación, y realizando encuentros entre organizaciones de la comunidad para permitir establecer un trabajo en red y una coordinación entre ellas.
Esta propuesta formativa brinda una formación integral, recibiendo educación financiera, implementación de procesos de economía circular, asistencia técnica y desarrollo de habilidades socio-empresariales para la innovación social.
© Javier Bauluz
ATENDEMOS A
PERSONAS
460 Mujeres y 335 Hombres
Con la organización local:
En la línea de trabajo:
Atendemos a mujeres, hombres y menores en situación de movilidad forzada y en condiciones de vulnerabilidad, brindándoles acompañamiento legal y psicosocial y asistencia humanitaria para cubrir las necesidades básicas de esta población en extrema vulnerabilidad. Además, contribuimos al fortalecimiento del tejido social a partir de la creación de grupos de apoyo formados por población desplazada.
© Monteserín Fotografía
ATENDEMOS A
PERSONAS
11.175 Mujeres y 11.025 Hombres
Con la organización local:
En la línea de trabajo: